Se va acabando nuestro viaje y por eso hemos decidido parar un poco y descansar en Chiloé, tierra mágica y de buenas comidas. Desde que llegamos hemos intentado probar los platos típicos chilenos y ahora en Chiloé nos estamos haciendo unos expertos:
- Ostras: No es que no haya en España, pero las comimos en un merendero de troncos donde las vendían por unidades y no os decimos el precio porque no os lo creeríais... ( pero el café de la facultad y el de la máquina de Pradillo 42 es más caro). Mirad la cara de Jose la primera vez que las prueba!!


- Ceviche: pescado o marisco crudo marinado en zumo de limón, con tomate, cebolla, pimiento y cilantro, que se sirve frío. Nosotros lo probamos de salmón, muy rico por esta zona.
- Curanto al hoyo: plato típico de Chiloé, con carne, patatas y mariscos, que cocinan en un hoyo en el suelo. La preparación es todo un arte y va por capas: primero ponen las brasas, encima unas grandes hojas de talca. A continuación ponen las almejas y los mejillones en un gran montón, las longanizas y las costillas de cerdo ahumado, las patatas, y lo cubren todo de nuevo con las hojas de talca. Entre estas capas de hojas ponen panecillos hechos con patata y maíz que se cuecen con el vapor. Y para terminar, lo cubren todo con plásticos y con mantos de tierra. Al principio lo único que se ve es el vapor que sale del hoyo, pero os podemos asegurar que está riquísimo y que es un plato exótico incluso para los chilenos, que vienen en esta época para probarlo.

- Mote con huesillo: postre hecho con algo parecido a los melocotones en almíbar y granos de avena hidratados (son los huesillos!)
- Barros Luca: un sandwich con nombre de presidente chileno! Tiene ternera, tomate, queso y mayonesa (que gusta mucho por aquí). Se toma calentito.